INDICE
- 1 Manejo de la Ira para los Explicado, 2ª Edición
- 2 Nadie puede hacer que te enfades sin tu participación.
- 3 Lo que va, viene, viene.
- 4 Es sólo dinero.
- 5 Otras personas no son el enemigo
- 6 La vida no es justa y nunca lo será.
- 7 La energía es un recurso limitado
- 8 No te engañes: todos somos payasos.
- 9 Esta no es la colina en la que quieres morir.
- 10 Nada de lo que se puede lograr con la ira no se puede lograr sin ella.
- 11 No tienes derecho a nada.
- Salud
- Salud Mental
- 10 Pensamientos Anti-Anger
Libro Relacionado
Manejo de la Ira para los Explicado, 2ª Edición
Por Charles H. Elliott, Laura L. Smith, W. Doyle Gentry
El manejo de la ira es un caso de mente sobre materia. Lo que usted tiene en su mente importa – esto deletrea la diferencia entre estar lleno de enojo versus estar libre de enojo. Aquí hay diez pensamientos que le ayudarán a controlar el enojo – ayer, hoy y mañana.
Nadie puede hacer que te enfades sin tu participación.
Cuando la gente dice, «Él (o ella) me hizo enojar», es su manera de tratar de hacer a otras personas responsables de sus emociones. Ninguna circunstancia, persona o evento tiene ese poder sobre ti. No eres un coche que se puede arrancar con la llave de otra persona – y deberías estar contento por ello.
Lo que es cierto es que los eventos externos pueden (y de hecho lo hacen) proporcionarle oportunidades para enojarse. La parte desafortunada es que la gente aprovecha esta oportunidad con demasiada facilidad. Puedes, si quieres, elegir no perder los estribos. De cualquier manera, la elección es suya.
Lo que va, viene, viene.
Probablemente has escuchado numerosos refranes como «Lo que va alrededor viene alrededor» y «Cosechas lo que siembras» – la mayoría de ellos saliendo de la boca de alguien que se ha sentido dañado o herido por alguien más. Estos dichos tienen un propósito: te recuerdan que la vida es, en general, una calle de doble sentido.
Hay una cierta reciprocidad en la emoción humana; en otras palabras, la ira engendra ira, el miedo engendra miedo, y un acto de bondad es seguido a menudo por otro. La gente responde de la misma manera a lo que sea que se tira ahí fuera. Deseche la ira y recuperará la ira. Deshazte del amor y te devolveré el amor. Las emociones funcionan como un bumerán.
Es sólo dinero.
Con demasiada frecuencia, la gente se enfada porque algo sale mal y tiene una consecuencia monetaria. Si el costo es mínimo, se irritan. Si el costo es mayor de lo que pueden (o quieren) soportar, se ponen furiosos.
¿Esto te suena a ti? Si es así, lo que hay que tener en cuenta es que sólo se trata de dinero. No es el fin del mundo o de la civilización como la conoces. No significa que tu vida esté arruinada para siempre. Es sólo dinero.
Otras personas no son el enemigo
Desde un punto de vista evolutivo, la ira sirve para algo. Es un medio para un fin: la supervivencia. Las emociones fueron incorporadas en su sistema nervioso para ayudarle a adaptarse a la vida para que pueda vivir bien y por mucho tiempo. La ira tiene un solo propósito – protegerte de tus enemigos, aquellos que amenazan tu propia existencia. Pero, ¿quiénes son estos enemigos y cuántos tienes?
Reserve el estatus de enemigo para aquellas personas que realmente amenazan su seguridad física. Piense en el resto de ellos como personas, no como enemigos.
La vida no es justa y nunca lo será.
A veces los humanos son criaturas graciosas. Cuando la vida va como quieres, lo llamas justo. Cuando no lo hace, lo llamas injusto. Tú decides lo que es justo y lo que es injusto. En otras palabras, usted es el juez supremo. La manera en que usted piensa acerca de lo que le sucede es lo que determina cuán enojado se enoja. Cada vez que piensas»injusto», ¿recurres a la ira?
Deja de pensar en si lo que te llega hoy es justo o injusto y hazlo lo mejor que puedas, sin juzgar, que es donde entra en juego la ira. Inténtalo. También, recuerde estar agradecido incluso cuando la vida no va de la manera que usted desea. La gratitud hacia las cosas pequeñas mejora los estados de ánimo.
La energía es un recurso limitado
Se necesita energía para que estés enojado, se necesita energía para que permanezcas enojado, y se necesita energía para que hagas todas las cosas que haces para expresar o aliviar el enojo. Demasiada ira puede dejarte completamente exhausto.
¿Estás seguro de que quieres dedicar tanta energía a una emoción o, para el caso, a las emociones en general? Usted no tiene un suministro interminable de energía – puede usarla como cualquier otro recurso. El lugar donde gastas tu energía es lo que define tu día. Si pones la mayor parte en tareas, al final del día, te sientes productivo. Si pones la mayor parte de ella en ira, al final del día, te sientes enojado, derrotado, exhausto e improductivo.
No te engañes: todos somos payasos.
Woody Allen tenía razón, todos somos payasos. En cuanto lo olvides, tendrás problemas. Pensar en ti mismo como superior, o mejor que otras personas, es una invitación abierta a la ira. La ira tiende a fluir cuesta abajo hacia aquellos que usted considera inferiores – como más tontos, más estúpidos y menos importantes que usted. Te dices a ti mismo, «Ellos (la gente menor) merecen lo que reciben cuando me enfurecen.»
Acepta ser una persona ordinaria, nada especial. Entonces puedes relajarte.
Esta no es la colina en la que quieres morir.
Al igual que en la guerra, mientras luchas por tu camino en la vida, debes decidir invariablemente por qué objetivos – colinas, metas o asuntos – vale la pena morir y cuáles son menos importantes. Cuantas más cosas importan, más inversión emocional tienes en algo, más te enfadas cuando las cosas no salen como quieres. Como el Dr. Redford Williams de la Universidad de Duke lo dijo tan conmovedoramente, «¡La ira mata!» Así que vale la pena ser selectivo en las batallas que elijas pelear.
Nada de lo que se puede lograr con la ira no se puede lograr sin ella.
El enojo puede ser usado constructivamente en algunos casos, pero cualquier cosa que quieras lograr en la vida puede ser tuya sin enojo.
En algún momento, la gente forjó una asociación entre enloquecer y hacer las cosas. Y ahora el enojo viene automáticamente cuando te enfrentas a obstáculos, desafíos y problemas. Es lo que los psicólogos experimentales llaman refuerzo supersticioso – en otras palabras, la gente piensa que la ira es vital para su supervivencia diaria cuando en realidad no lo es.
En algún momento de la historia de la humanidad, la ira sin duda sirvió para algo, principalmente por su conexión con la supervivencia física. Pero en el mundo de hoy, la ira casi ha sobrevivido a su utilidad. Con demasiada frecuencia, la ira no es más que un mal hábito que se transmite de generación en generación.
No tienes derecho a nada.
No tienes derecho a nada. El sentido de pertenencia es la causa fundamental de gran parte de la ira en el mundo complejo y de rápido movimiento de hoy.
Según el diccionario, un derecho es cualquier cosa que usted tenga derecho legal a reclamar, como el título de una propiedad. Históricamente, era algo que los reyes ingleses concedían a los nobles por su leal servicio. Sin embargo, hoy en día, si usted es como muchas personas, aplica el concepto a casi todas las facetas de su vida diaria.
Olvídese de los derechos y en su lugar negocie con éxito al menos algo de lo que quiere (no exige) de la vida: un aumento, una promoción, respeto, amor y reconocimiento. Hace que la vida fluya mucho más fácil.