En este momento estás viendo 5 consejos para trabajar con autónomos

5 consejos para trabajar con autónomos

  • Categoría de la entrada:Noticias

Si nunca has trabajado con autónomos antes, podrías encontrarte en un territorio inexplorado. ¿Cómo te aseguras de sacar el máximo provecho de la relación? ¿Debes traerlos al redil como un empleado normal o mantenerlos a distancia? La relación de freelance puede ser inusual, debido a su naturaleza flexible y relativamente transitoria. Ciertamente puedes esperar que un freelance se ponga en marcha más rápido que un empleado fijo, y normalmente estarán más orientados a proyectos y objetivos también.

Pero eso no significa que no se deba intervenir, especialmente cuando los autónomos trabajan a distancia, ya sea en casa, en otra ciudad o incluso en otro país. El nivel adecuado de contacto y gestión es esencial para asegurar un compromiso total con el proyecto y la más alta calidad de trabajo, a pesar de la distancia.

Cuando encuentras un buen freelance, es probable que vuelvas a él una y otra vez, por lo que te conviene fomentar una relación productiva y mutuamente beneficiosa. Además, con cada vez más trabajo como autónomo, tiene sentido construir una red fuerte y leal de apoyo a la que sabes que puedes recurrir, ahora y en el futuro. Tanto si es la primera vez que trabajas con autónomos como si te preguntas cómo puedes hacerlo mejor, ¡aquí tienes algunos consejos sobre cómo trabajar con autónomos con eficiencia!

Empezar con el pie derecho

Los autónomos trabajan mejor cuando tienen unas instrucciones y expectativas claras, lo que les permite entrar lo más rápido posible sin demasiados conocimientos previos. Muchos clientes optan por dar a los autónomos proyectos distintos, con un comienzo y un final claros, ya que esto facilita la gestión de su tiempo y sus responsabilidades. Si bien un contrato formal no suele ser necesario, puede ser útil escribir en algún lugar – aunque sea por correo electrónico – lo que se ha acordado. Esto garantiza que ambas partes tengan claro los resultados y que haya un registro para futuras referencias.

Uno de los equipos

Los autónomos suelen perder la camaradería de la oficina que viene con ser un empleado a tiempo completo, así que es bueno si les haces sentir que son parte del equipo. Si es apropiado, mantenlos informados de lo que pasa en la empresa e invítalos a tomar unas copas de trabajo. Al tomar un enfoque inclusivo, crearás una relación más fuerte, más agradable y, en última instancia, más productiva.

Conócelos

Haz el esfuerzo de conocer a tu freelance tanto a nivel personal como profesional. Si trabajan a distancia, intente reunirse cara a cara al principio de la relación al menos, y hable por teléfono regularmente después de eso, haciendo un esfuerzo para preguntar cómo están, sobre su familia o cualquier plan de fin de semana. El día de trabajo por cuenta propia puede ser solitario a veces, así que es probable que se alegren de tener una charla rápida.

No microgestiones

Los autónomos son expertos en autogestión y es poco probable que necesiten mucha información de ti en el día a día, así que dales espacio y flexibilidad para seguir adelante con el trabajo. Donde mejor puedes añadir valor es dándoles el contexto del proyecto, los objetivos finales, y cualquier actualización de la compañía o del cliente que pueda afectar a lo que están trabajando. Apreciarán que se les mantenga informados, e incluso podrían ser capaces de ofrecer algunas ideas útiles.

Retroalimentación continua

No te asustes, no tienes que preocuparte por las revisiones de rendimiento con los freelancers! Pero eso no significa que no debas dar tu opinión. La mejor manera de hacerlo es dejarles saber cómo están haciendo como y cuando sea apropiado, ya sea después de que hayan enviado alguna copia, alineado entrevistas con periodistas, o enviado a través de la cobertura. Tanto si estás contento como si no, tu freelancer quiere saber tus opiniones, para poder seguir con el buen trabajo o intentar un enfoque diferente.