En este momento estás viendo Derecho a la Propia Imagen en Redes Sociales – Fotografías y vídeos personales

Derecho a la Propia Imagen en Redes Sociales – Fotografías y vídeos personales

  • Categoría de la entrada:Tecnologia

Anteriormente, una fotografía era un artículo limitado, una imagen impresa en papel que solo llegaba a un público determinado. Sin embargo, desde la llegada y expansión de las redes sociales, la forma en cómo se difunden las fotografías ha cambiado mucha. Ahora, es posible que llegue a personas de todos países sin ningún esfuerzo. Precisamente por ello surgen tantos problemas. Conoce más del tema en https://tecnogeek.pw/es-legal-hacer-fotos-a-una-propiedad-privada/

El problema de las fotografías en redes sociales

Según las estadísticas, se comparten más de 8.700 fotografías a través de las redes sociales a diario. Estas fotos pueden incluir a personas haciendo variadas cosas y algunas de ellas ni siquiera son difundidas con el consentimiento de la persona que aparece en ella. Es por esta razón que los diferentes profesionales del Derecho han tenido tanto problema en manejarse en esta área.

Debido a esto es que el Derecho de la propia Imagen pueden ser un poco confuso, especialmente en redes sociales.

El Derecho de la Propia Imagen

El Artículo 18 de la Constitución Española es el que garantiza el derecho de la propia imagen como algo fundamental para la protección de la privacidad y seguridad de las personas. Esta ley indica que la captación, re producción o filmación de cualquier persona en un momento de su vida privada o fuera de ella es ilegal, salvo en algunas excepciones.

Es decir, cada persona puede difundir fotos de ella misma, pero esta ley prohíbe exhibir fotografías de alguien más si su permiso explícito, pues se estaría violando un derecho.

¿Cómo encaja este derecho con las redes sociales?

Aplicar esto en las redes sociales puede ser un poco más complejo, porque no hay muchas opciones. Sin embargo, aplica en caso de que se suba una fotografía que tú no quieres que sea vista por nadie más en las redes sociales sin tu consentimiento ni autorización. Por ejemplo, si una amiga sube a Instagram una fotografía en la que apareces y que tú no querías que se viera.

En primera instancia, lo mejor es hablar con la persona e indicarle la situación para que la borre. Si esto no funciona, todas las redes sociales tienen algunos métodos para desaparecer la fotografía. En caso de que esto tampoco sea de utilidad, lo siguiente es colocar una denuncia formal.

¿Se puede hacer valer este derecho?

Es posible poner a funcionar este derecho sin problemas. La ley ofrece algunos mecanismos para que se lleven a cabo los procedimientos indicados para evitar que la situación se repita, restaurar el perjudicado en la situación sufrida, ceder los beneficios que se obtuvieron con esa acción al perjudicado e incluso, asegurar una indemnización por los daños y prejuicios causado.

Casos graves

En el caso de la difusión de imágenes explícitas de la persona sin su consentimiento, es posible imputar acusaciones de verbigracia. Por ejemplo, cuando la pareja de alguien difunde fotografías íntimas sin su aprobación, esto es considerado un grave delito y las consecuencias pueden ser grandes.

En definitiva, hay que tener mucho cuidado con este tema y conocer a profundidad estas leyes para saber cuándo es el mejor momento para actuar.