INDICE
El campo de la contabilidad abarca muchos aspectos, desde la creación de cuentas y la elaboración de informes financieros hasta la elaboración de presupuestos para una empresa y la prevención y detección de fraudes. Póngase al día rápidamente sobre lo básico con consejos para controlar el efectivo en un negocio, una visión general del flujo de caja y los beneficios, acceso rápido a fórmulas esenciales de contabilidad de costes y las señales de alarma del fraude en los estados financieros.
4 Consejos para controlar el efectivo de su negocio
Aunque los contadores suelen ser los que registran lo que le sucede al dinero de su negocio, no son los únicos que controlan el destino de ese dinero. Controlar el dinero de su empresa es importante: el dinero en efectivo de una empresa puede ser una sirena tentadora para los empleados que no son responsables ante los controles y equilibrios correctos.
Proteja el dinero de su empresa siguiendo estas sugerencias para limitar el acceso de cualquier persona al dinero en efectivo:
- Separar a las personas que manejan efectivo del mantenimiento de registros. Asegúrese de que la persona que acepta dinero en efectivo no esté también registrando la transacción.
- Separar las responsabilidades de autorización de las personas que manejan efectivo. Asegúrese de que la persona que autoriza un pago no esté también firmando el cheque o dispersando el dinero en efectivo.
- Separe los deberes de su personal de contabilidad para asegurar un buen sistema de frenos y contrapesos. No pongas demasiada confianza en una persona, a menos que esa persona seas tú.
- Separar la responsabilidad operativa (transacciones diarias reales) de la responsabilidad de mantenimiento de registros (introducción de transacciones en los libros).
La Relación entre el Flujo de Caja y las Ganancias en los Negocios
Obtener ganancias genera flujo de caja – cualquier dueño de negocio lo sabe. Lo que no se sabe, sin embargo, es que el aumento real en efectivo durante un período dado es invariablemente menor o mayor que el número de beneficios. Entender cómo se relaciona el flujo de caja con las ganancias es crítico para los dueños de negocios y contadores.
Los siguientes puntos ilustran cómo el flujo de caja se relaciona con el beneficio:
- Los importes de los flujos de caja durante el período raramente son iguales a los números de ingresos y gastos del informe de pérdidas y ganancias del período.
- Acciones que reducen el flujo de caja: Aumento de las cuentas por cobrar e inventarios; disminución de las cuentas por pagar y de los gastos acumulados por pagar.
- Acciones que aumentan el flujo de caja: Disminución de cuentas por cobrar e inventario; aumento de cuentas por pagar y gastos acumulados por pagar.
- El gasto por depreciación no es un gasto en efectivo; tampoco lo es el gasto por amortización. Las pérdidas inusuales registradas en el período pueden no implicar desembolsos de efectivo, sino más bien amortizaciones de activos o correcciones de pasivos.
9 Fórmulas imprescindibles para la contabilidad de costes
Para reducir y eliminar costes en una empresa, es necesario conocer las fórmulas que se utilizan con más frecuencia en la contabilidad de costes. Cuando usted entiende y utiliza estas fórmulas fundamentales, podrá analizar el precio de un producto y aumentar las ganancias.
Fórmula de rentabilidad:
Beneficio neto teórico:
Margen Bruto:
Margen de cobertura:
Dólares antes de impuestos necesarios para la compra:
Desviación de precio:
Desviación de eficiencia:
Desviación de recargos variable:
Inventario final:
13 maneras de detectar fraude en los estados financieros de las empresas
El fraude en los estados financieros, comúnmente conocido como «cocinar los libros», implica sobrevalorar deliberadamente los activos, los ingresos y las ganancias y/o subestimar los pasivos, los gastos y las pérdidas. Cuando una contadora forense investiga un fraude financiero comercial, busca señales de alerta o señales de advertencia que indiquen prácticas contables comerciales sospechosas.
Estas banderas rojas incluyen lo siguiente:
- Prácticas agresivas de reconocimiento de ingresos, como el reconocimiento de ingresos en períodos más tempranos que cuando se vendió el producto o se entregó el servicio.
- Ingresos inusualmente altos y gastos bajos al final del período que no pueden ser atribuidos a la estacionalidad.
- Crecimiento de inventario que no coincide con el crecimiento de las ventas
- Capitalización incorrecta de los gastos en exceso de las normas de la industria
- Ganancias reportadas que son positivas y crecientes, pero el flujo de caja operativo que está disminuyendo.
- Crecimiento de los ingresos que es mucho mayor que el crecimiento de otras compañías en la misma industria o grupo de pares.
- Margen bruto o márgenes de explotación fuera de línea con las empresas homólogas
- Uso extensivo de entidades fuera de balance basado en relaciones que no son normales en la industria.
- Aumentos repentinos en el margen bruto o flujo de caja en comparación con el rendimiento anterior de la empresa y con los promedios de la industria.
- Aumentos inusuales del valor contable de los bienes, como las existencias y las cuentas por cobrar
- Notas de revelación tan complejas que es imposible determinar la naturaleza real de una transacción en particular.
- Facturas que no se registran en los libros financieros de la empresa
- Préstamos a ejecutivos u otras partes relacionadas que se cancelan
Un negocio que se involucra en tales prácticas fraudulentas puede perder una tremenda cantidad de dinero cuando se toman en cuenta las penalidades y multas, los costos legales, la pérdida de la confianza de los inversionistas y una reputación empañada.